El trabajo que he llevado a cabo ha sido complejo, pese a la brevedad del relato analizado.
Para describir el lugar de la lectura, he tomado el espacio como algo intangible que rodea a la persona que lee, podríamos decir que es el "ambiente" en el que se encuentra: es una conjunción entre el lugar físico en el que el lector está, y la sensación mental que este espacio le produce. Procedo ahora a explicar los grados de este espacio:
-GRADO DE ILUMINACIÓN: el espacio aparece aquí iluminado de forma excesiva. Decimos que puede ser iluminado porque el espacio "ilumina" al protagonista. Entendamos aquí iluminar como "enseñar", "mostrar": le informa sobre lo que puede ocurrirle. Esta iluminación es tan grande, causa tanta impresión en el lector, que vemos que llega incluso a ser cegadora.
-GRADO DE APERTURA: se trata de un espacio cerrado, tan cerrado que incluso ahoga al protagonista. El espacio no ofrece vía de escape, el habitante ante tanta cerrazón se ve obligado a escapar de forma violenta.
-GRADO DE MOVILIDAD: el espacio es inmóvil, el habitante de dicho espacio no puede moverse de ahí, se siente oprimido. Esto está ligado al grado de apertura: al igual que el espacio es cerrado, es también imposible de mover, es totalmente estático. Ante esa imposibilidad de movilidad tenemos también la sensación de asfixia que mencionábamos en el grado de apertura. Podríamos decir que la cerrazón del espacio, junto a su nula movilidad,producen en el protagonista una sensación inmensa de claustrofobia.
-GRADO DE ERODABILIDAD: el espacio se va destruyendo poco a poco, conforme el habitante ocupa ese espacio, se va degenerando porque aumenta la incomodidad de ese habitante. Esa incomodidad es la que produce que el lugar se vaya destruyendo cada vez más, hasta el punto de que esta persona decide por sí misma destruirlo todo porque no puede soportar tanta presión.
-GRADO DE MODIFICABILIDAD:el entorno, que aparece aquí ligado a la idea de destino, aparece imposible de modificar. Está escrito, está fijado, y es inamovible. No se puede cambiar lo que va a ocurrir. Aunque al ocupante quizá le gustaría cambiarlo, es imposible. Por eso, esa imposibilidad de modificación le produce sensación de impotencia.
-GRADO DE PRIVACIDAD/INTIMIDAD: es un espacio totalmente privado, en el que nadie puede entrar.
-GRADO DE CONECTIVIDAD: la conectividad la vemos aquí ligada a lo que ocurre en el mundo exterior. Lo que el habitante lee está relacionado con lo que le ocurre fuera, en el mundo tangible. El espacio, aunque aparezca como aislante del mundo, como que "encierra" al habitante, a la vez que lo conecta con el mundo real, ya que éste es reflejo de lo que se observa en este espacio.
-GRADO DE RE-CONOCIMIENTO: el reconocimiento aquí es total. El habitante reconoce ese espacio en su propia vida, ese espacio es totalmente reconocido por él como reflejo de su existencia.
-GRADO DE ESTANCIALIDAD: el habitante aparece presente en el espacio todo el tiempo. Quisiera no estar ahí y poder escapar a otro lugar, pero eso no es posible, y eso le causa frustración y claustrofobia.
-GRADO DE TRANSITABILIDAD: el lugar es transitable por parte del habitante. Es imposible de transitar para el resto de las personas, ya que el resto de la gente no puede meterse,eso es algo que solamente puede hacer él mismo. Por tanto, el grado de transitabilidad para el protagonista es total, pero para el resto de las personas es nulo.
-GRADO DE ACCESIBILIDAD: diremos que la accesibilidad para las personas que no son el habitante es imposible. Para dicho habitante, la accesibilidad a este espacio es algo obligatorio, está forzado a acceder a él.
-GRADO DE EVACUABILIDAD: la evacuabilidad es casi irrealizable. El ocupante se encuentra encerrado en ese espacio, forzado a estar ahí. La única opción de evacuación que se presenta es la ruptura de ese espacio.
-GRADO DE INTERFERENCIA: podemos decir que no se dan interferencias entre el espacio representado y el mundo exterior. El personaje aparece aislado del mundo , está sumergido en ese lugar, que al ser cerrado y producir ese ahogo, aparece como imposible de ser penetrado por los ruidos del mundo exterior.
El habitante está totalmente inmerso en ese mundo, y él se percata de esa ausencia de interferencias. Esta ausencia de interferencias le ahoga y le produce deseo de escapar.
-GRADO DE ALTURA CON RESPECTO AL SUELO: el espacio está a ras del suelo.
Hasta aquí la descripción del lugar que hice con palabras . En cuanto a la imagen que representa ese espacio, aquí la tenemos:
El proceso de búsqueda y realización de la imagen me resultó complicado, por no disponer de espacio en el que poder representar lo que quería. Al final hice esto, y he quedado bastante satisfecha. La verdad es que el proyecto "Ciudad de lectores" me ha resultado muy interesante, y ha hecho despertar en nosotros la faceta de la creatividad.