Páginas

sábado, 15 de enero de 2011

Cronograma de tareas

Mis queridos lectores,
ya está en marcha nuestro proyecto. Os animo a que hagáis comentarios y publiquéis vuestros trabajos o cualquier otra cosa que se os ocurra relacionada con la lectura y/o con la ciudad de lectores que estamos construyendo sobre Granada.
Subo al blog el esquema de trabajo (los objetivos, las actividades y el listado de textos que hemos repartido en clase) para aquellos alumnos que aún no lo tienen.

Trabajo para los alumnos de Literatura. “Soy, luego leo”.
1.1. Primera tarea. La ficcionalización del lector y la función de la lectura en la literatura: “Narrar lecturas”.

Objetivo general: reflexión por parte del alumnado sobre el acto de lectura en la ficción y la relación del lector con la lectura en textos representativos de la narrativa hispanoamericana del siglo XX.
Objetivos docentes: transmitir al alumnado la simbiosis entre docencia e investigación / Aumentar la motivación del alumnado / Impulsar la participación activa del alumnado  y el trabajo en grupo / Utilizar herramientas TIC como elemento de difusión e intercomunicación entre el profesorado y el alumando.
Ejercicio: los alumnos deberán formar grupos de 2 (en algunos casos 3) y elegir un texto de ficción del dossier facilitado por la profesora, analizarlo y exponer sus conclusiones por escrito (máximo 2 páginas).
• Los alumnos tienen que hacer una suerte de “definición”  del tipo de lector y del acto de lectura que se representa en el texto escogido, en función de los siguientes interrogantes:
*Quién: sexo, edad, clase social, nacionalidad, profesión, personalidad, etc.
*Dónde: espacio privado (casa, dormitorio, jardín, etc.), espacios urbanos cerrados (cafés, biblioteca, salas de lectura, etc.), espacios urbanos abiertos (parques, plazas, jardines, etc.), transporte público, privado, etc. País, provincia. Silla, sofá, banco, suelo, etc.
*Cuándo: de día, de noche, hora, estación, clima, etc.
*Cómo: sentado, de pie, momento emocional, haciendo otra actividad, etc.
*Qué: tipo de lectura que lee.
*Para qué: relación del lector con la lectura, conciencia de la elección, función de la lectura, cómo afecta la lectura al lector (¿hay algún tipo de transformación en el lector después de la lectura?)

1.2. Segunda tarea. Espacios urbanos para  lectores ficticios: “Mirar leer”.
Objetivo general: reflexión por parte del alumno de la significación del espacio en la lectura, y de cómo ésta determina el modo en que se lee, a través de la búsqueda de espacios urbanos reales propicios para determinados actos de lectura, y por tanto aptos para diferentes tipos de lectores.
Objetivos docentes: fomentar la formación interdisciplinar y el diálogo con otras áreas de conocimiento / fomentar el trabajo autónomo del alumno / fomentar la creatividad del alumnado / mejorar y dinamizar la enseñanza de contenidos y el aprendizaje utilizando materiales reales y visibles, empleando cualquier herramienta artística / aprovechar la realidad y la experiencia del estudiante en la ciudad de Granada.
Ejercicio: los grupos deberán buscar en la ciudad de Granada un lugar (espacio real) que sea propicio para el tipo de lector y acto de lectura que ya han definido, y hacer una representación plástica de ese lugar.
• Los alumnos tienen que justificar la elección del lugar y explicar por qué ese lugar es propicio para el tipo de lector y acto de lectura propuesto en el ejercicio anterior (máximo una página).
• Los alumnos tienen que llevar a cabo una representación plástica de la idoneidad de la lectura en el lugar escogido, en función del tipo del lector y la práctica de  lectura ya definida con anterioridad. Pueden hacerlo a través de cualquier forma de representación artística: textos de ficción (ensayo, cuentos, poemas), vídeos, fotografías, dibujo, pintura, escultura, collage, etc. Tendrán que tener en cuenta variables espaciales y temporales (día, noche, hora, estación, etc.).

Listado de cuentos y fragmentos escogidos:
Carlos Fuentes, “Aura” (completo)
Alfredo Bryce Echenique, El hombre que hablaba de Octavia de Cádiz (fragmento)
Manuel Puig, Maldición eterna a quien lea estas páginas (fragmento)
Augusto Monterroso, La letra e (fragmento)
Cristina Peri Rossi, “El arte de la pérdida” (completo)
Roberto Arlt, El juguete rabioso (fragmento)
Julio Cortázar, “Maneras de estar preso” (completo)
Roberto Arlt, “Escritor fracasado” (completo)
Julio Cortázar, Los premios (fragmento) y Alejo Carpentier, El siglo de las luces (fragmento)
Elena Poniatowska, “La hija del filósofo” (completo)
José Lezama Lima, Paradiso (fragmento)
Julio Cortázar, Rayuela (fragmento)
Carlos Fuentes, “La muñeca reina” (fragmento)
Augusto Monterroso, Lo demás es silencio (fragmento) y Gabriel García Márquez, Cien años de soledad (fragmento)
Julio Cortázar, “Continuidad de los parques” (completo)
Julio Ramón Ribeyro, “El libro en blanco” (completo)
Gabriel García Márquez, Del amor y otros demonios  (fragmento) y Luis Valenzuela “Lopo”  (completo)
Sergio Pitol, “Vals de Mefisto” (completo)
Roberto Bolaño, Amuleto (fragmento)
Juan Gabriel Vásquez, “En el café de la République” (completo)
Mario Vargas Llosa, Los cuadernos de don Rigoberto (fragmento)
Rodrigo Fresán, La velocidad de las cosas (fragmento)
Jorge Luis Borges, “Tlön, Uqbar, Orbis Tertius” (completo)
Jorge Luis Borges, “La biblioteca de Babel” (completo)
Junot Díaz, La maravillosa vida breve de Óscar Wao (fragmento)
Juan Carlos Onetti, “Un sueño realizado” (completo)
Patricia Ratto, La lengua (fragmento)
Martín Kohan, Ciencias morales (fragmento)
Sergio Pitol, “El relato veneciano de Billie Upward” (completo)
Ricardo Piglia, “Un pez en el hielo” (completo)
Ricardo Piglia, Prólogo de “El último lector” (completo)
Roberto Bolaño “Aventura literaria”  (completo)

No hay comentarios:

Publicar un comentario